FRACASAR MEJOR
JORGE RIECHMANN
«Riechmann nos insta a mirar de otra manera, a repensar nuestro lugar en el mundo y la marcha de nuestra sociedad. Nos emplaza a cuestionar sin temor lo establecido. Su invitación a aprender a fracasar mejor responde, primero, a un intento de desmontar la ideología de la resignación, y, en definitiva, revela una concepción de apertura radical hacia y de la existencia. Descubre un carácter plenamente receptivo, en permanente escucha, que elude la soberbia y el victimismo, que asume el riesgo de la incertidumbre y que se tensa a raíz de ella, mediante el cual errar es una oportunidad de progresar».
Alberto García-Teresa
«Fracasar mejor, nos proponía con lucidez Samuel Beckett. Estigmatizar el fracaso, o pretender eliminarlo ?con ilusoria inconsciencia?, equivale a desertar de la vida».
Jorge Riechmann
Jorge Riechmann (Madrid, 1962) vive en Cercedilla. Ensayista, escribe poesía, actúa en cuestiones de ecologismo social y enseña Ética y Filosofía política en Madrid (UAM). Es doctor en CC. Políticas (UAB) y miembro del grupo de investigación GHECO; codirige dos títulos de posgrado en Humanidades ecológicas, DESEEEA y MHESTE (UAM-UPV). Sendos tramos de su poesía están reunidos en Futuralgia (poesía 1979-2000) y Entreser (poesía 1993-2016) (Calambur, 2011 y 2021). Ensayos recientes: ¿Derrotó el smartphone al movimiento ecologista? (Catarata, 2016), Ética extramuros (eds. UAM, 2016), ¿Vivir como buenos huérfanos? (Catarata, 2017), Ecosocialismo descalzo (Icaria, 2018), Otro fin del mundo es posible (MRA eds., 2019), Informe para la Subcomisión de Cuaternario (Árdora, 2021), Simbioética (Plaza y Valdés, 2022) o Bailar encadenados. Pequeña filosofía de la libertad (Icaria, 2023). Libros recientes de poemas: Grafitis para neandertales (Eolas, 2019), Mudanza del isonauta -enkráteia (Tusquets, 2020), Z (Huerga & Fierro, 2021) y En el fondo del valle ha muerto Jorge Riechmann (Baile del Sol, 2022).