0
0

EL VÉRTIGO DE LAS LISTAS

ECO, UMBERTO

EL VÉRTIGO DE LAS LISTAS
45,00 €
IVA incluido
descatalogado
45,00 €
IVA incluido
descatalogado
Añadir a favoritos
Editorial:
LUMEN EDITORIAL S.A.
Año de edición:
2009
ISBN:
978-84-264-1743-5
Páginas:
408

Está bien. Lo reconozco. Me gusta Umberto Eco. Me gustan (casi) todas sus novelas y me gustan sus ensayos. Y, como algunos ya saben, me gustan los libros de arte. Así que, si la lógica no me falla, es evidente que El vértigo de las listas va a gustarme. Una reflexión artística que Umberto Eco ha desarrollado (a su manera, por supuesto) en estrecha colaboración con el Museo del Louvre, que desde este mes de Noviembre y hasta febrero de 2010 le dedica una serie de conferencias y actividades.

Y la cosa va, más o menos, sobre listas. Listas de cosas, enumeraciones de lugares, personas y objetos, y cómo estas listas han obsesionado a los hombres desde el comienzo de la historia prácticamente. Desde listas de reyes a las plantas medicinales, pasando por ángeles y demonios. La obsesión del hombre por clasificar, por tenerlo todo bajo control, desde la aguda mirada de Eco.

El que lea mis novelas verá que en ellas abundan las listas, y los orígenes de esta predilección son dos, ambos se remontan a mis estudios juveniles: algunos textos medievales y muchos textos de Joyce (no hay que olvidar la influencia de los ritos y textos medievales en la formación del joven Joyce). Ahora bien, entre las letanías y la lista de cosas que contiene el cajón de la cocina de Leopold Bloom en el penúltimo capítulo del Ulises transcurren muchos siglos, como transcurren también entre las listas medievales y el modelo de lista por excelencia, es decir, el catálogo de las naves de la Iliada de Homero, de la que parte este libro

El vértigo de las listas

Al igual que anteriores libros de Eco, Historia de la belleza e Historia de la fealdad, el libro se construye con numerosas reproducciones de obras de arte, en torno a las cuales Eco va hilvanando su propia reflexión. De Homero a Joyce, de las catedrales góticas a los paisajes de El Bosco, Umberto Eco nos ofrece un viaje reflexivo por la historia de la cultura occidental.

Umberto Eco no necesita presentación. Sus novelas más famosas, El nombre de la rosa o El péndulo de Foucault, son de sobra conocidas, pero sus ensayos tampoco se quedan atrás. Con una personalidad arrolladora y un espíritu crítico y reflexivo, prácticamente todo lo que escribe se convierte en un clásico.

http://www.papelenblanco.com/arte/el-vertigo-de-las-listas-la-ultima-obsesion-de-umberto-eco

Una joya en la que el maestro Eco nos lleva de la mano en un paseo por la historia del arte y la literatura de Occidente.En la Ilíada aparecen dos modos de representación. El primero lo encontramos en la descripción que hace Homero del escudo de Aquiles: se trata de una forma completa y cerrada, en la que Vulcano representó todo lo que él sabía y nosotros, sus guerras y sus costumbres. El otro modo se manifiesta cuando el poeta es incapaz de decir cuántos y quiénes eran todos los guerreros aqueos; pide ayuda a las musas, pero ha de limitarse al llamado «catálogo de las naves», que concluye con un «etcétera».Este segundo modo de representación es la lista o elenco. Hay listas que tienen fines prácticos y son finitas, como la lista de todos los libros de una biblioteca; hay otras, en cambio, que pretenden sugerir grandezas innumerables y que nos transmiten el vértigo del infinito. Como muestra este libro y la antología que contiene, la historia de la literatura de todos los tiempos -de Hesíodo a Joyce, de Ezequiel a Gadda- es infinitamente rica en listas. A menudo son simples elencos escritos por el mero placer de la enumeración, la eufonía del catálogo o incluso por el afán de reunir elementos entre los que no existe ninguna relación específica, como en las llamadas enumeraciones caóticas.Este libro pretende algo más que estudiar una forma literaria escasamente analizada; quiere mostrar cómo las artes figurativas son capaces de sugerir elencos, incluso cuando la representación pictórica parece estar rigurosamente limitada por el marco. Así, El vértigo de las listas se convierte en un viaje hacia el infinito de la mano de uno de los intelectuales más apreciados de nuestro tiempo.

Artículos relacionados

  • BASTIÓN DE LAS LÁGRIMAS, EL
    BASTIÓN DE LAS LÁGRIMAS, EL
    TAIA, ABDELÁ
    A la muerte de su madre, un profesor marroquí exiliado en Francia desde hace veinticinco años, vuelve a su ciudad natal para resolver una cuestión de herencia. En ese viaje, el pasado resurge, mezclando inevitablemente memorias de sufrimiento y de alegría. A medida que el protagonista se adentra en las calles de la ciudad actual, va reapareciendo también un mundo perdido, marca...
    en stock

    19,95 €

  • AGNÈS VARDA
    AGNÈS VARDA
    RICKEY, CARRIE
    Durante sus sesenta y cinco años como guionista y directora, Varda contribuyó a definir la nouvelle vague francesa, inspiró a toda una generación de directoras y recibió los más altos galardones de los festivales de cine de Cannes, Berlín y Venecia, además de un Óscar honorífico. Esta es la primera gran biografía de la directora francesa calificada por Martin Scorsese como «una...
    en stock

    22,00 €

  • BORDES, LOS
    BORDES, LOS
    LIMÓN, MARÍA
    La autora ha puesto el cuerpo y la voz para mostrarnos todas las veces en las que es posible ser de nuevo niñas en mitad del vacío. Niñas ojipláticas que tiemblan al enunciar en voz alta: esta culpa no es nueva. Niñas que crecen y crecen hasta ser mujeres que tiemblan frente a la muerte, frente a la ausencia de otras mujeres amadas, que tiemblan y tiemblan para siempre ante el ...
    en stock

    13,90 €

  • A CONTRACORRIENTE: LA HISTORIA DE 4AD
    A CONTRACORRIENTE: LA HISTORIA DE 4AD
    ASTON, MARTIN
    El libro definitivo sobre el icónico sello discográfico británico, probablemente el más original, arriesgado y que más influencia ha tenido las últimas décadas. Desde su creación persiguió una visión particularmente original, singular y obsesiva; una aventura artística más allá del mero ejercicio comercial que rehuía tendencias y que engendró un estilo único de diseño de portad...
    en stock

    34,90 €

  • EL CUERPO ENUNCIADO
    EL CUERPO ENUNCIADO
    CEREZO ALPRESA, PABLO
    ¿El tatuaje nos distingue o nos une? ¿Qué dice sobre nuestra relación con el trabajo? ¿Y con lo político? ¿Nos tatuamos porque tenemos miedo del olvido y del paso del tiempo? ¿Puede el tatuaje ayudarnos a explicar el Brexit? ¿Tienen algo en común los tatuajes y las teorías de la conspiración? ¿Y si el mito de Narciso fuese exactamente al revés de cómo nos lo han contado?Desde h...
    en stock

    16,90 €

  • AMIGA MÍA
    AMIGA MÍA
    CONGOSTO, RAQUEL
    Dos amigas dejan de ser amigas. Esta es la historia de la cicatriz que queda en una de ellas: Han pasado seis años y yo aún vivo donde vivíamos. En la misma casa. Conocí a Pablo y tuvimos a Matilda. Ahora los tres dormimos en el que fue tu dormitorio, el de las pelusas. ...
    en stock

    14,00 €

Otros libros del autor

  • FILÓSOFOS EN LIBERTAD
    FILÓSOFOS EN LIBERTAD
    ECO, UMBERTO
    Publicado por primera vez en Italia en 1958 y firmado con el joyceano pseudónimo de Dedalus, Filósofos en libertad supuso el sorprendente debut de Umberto Eco en un género que él mismo definió como «ensayo ligero». El libro, que puede leerse como una hilarante introducción en verso a la historia de la filosofía y también como un juego para iniciados, tiene su origen en las viñe...
    sin stock

    19,90 €

  • APOCALÍPTICOS E INTEGRADOS
    APOCALÍPTICOS E INTEGRADOS
    ECO, UMBERTO
    Una colección de ensayos magistrales sobre la cultura de masas. En una serie de ensayos magistrales sobre la cultura de masas -en los que analiza la estructura del mal gusto, la lectura de los cómics, el mito de Superman, la canción de consumo, el papel de los medios audiovisuales como instrumento de información o el influjo de la televisión en el mundo de hoy-, Eco se plant...
    sin stock

    9,95 €

  • HISTORIA DE LA FEALDAD
    HISTORIA DE LA FEALDAD
    ECO, UMBERTO
    Tras la Historia de la belleza, he aquí la Historia de la fealdad. En apariencia, belleza y fealdad son conceptos que se implican mutuamente, y por lo general se considera que la fealdad es la antítesis de la belleza, hasta el punto de que bastaría definir la primera para saber qué es la segunda.No obstante, las distintas manifestaciones de la fealdad a través de los siglos son...
    descatalogado

    45,00 €

  • HISTORIA DE LA BELLEZA
    HISTORIA DE LA BELLEZA
    ECO, UMBERTO
    En realidad no hay belleza más auténtica que la sabiduría que encontramos y apreciamos en ciertas personas. Prescindiendo de su rostro, que puede ser poco agraciado, y haciendo caso omiso de la apariencia, buscamos su belleza interior.PlotinoLa belleza del mundo es todo lo que se manifiesta en sus elementos particulares, como las estrellas en el cielo, los pájarosen el aire, lo...
    descatalogado

    45,00 €

  • KANT Y EL ORNITORRINCO
    KANT Y EL ORNITORRINCO
    ECO, UMBERTO
    En este ensayo de Umberto Eco, filosofía y semiótica se aúnan para analizar los mecanismos de percepción del hombre. ¿Por qué reconocemos a un gato como tal? ¿Por qué hemos acordado denominarlo de este modo? A partir de estas preguntas, Eco retoma una serie de aspectos que no se trataron con profundidad suficiente en su Tratado de semiótica general. Para ello, recoge y estudia ...
    sin stock

    10,95 €

  • HISTORIA DE LA FEALDAD
    HISTORIA DE LA FEALDAD
    ECO, UMBERTO
    Un repaso exhaustivo de los «cánones» de la fealdad, firmado por el gran Umberto Eco. Tras la Historia de la belleza, he aquí la Historia de la fealdad. En apariencia, belleza y fealdad son conceptos que se implican mutuamente, y por lo general se considera que la fealdad es la antítesis de la belleza, hasta el punto de que bastaría definir la primera para saber qué es la segun...
    descatalogado

    22,95 €